Protocolos Web

CódigoSepsis

Definiciones

Manejo

Indicadores pronósticos


Algoritmo
Objetivos 6 primeras hs
Cerrar
PVC= 8 –12 mmHg.
    [12-15 en VM y PIA alta]
PAM= 65 -70 mmHg.
Diuresis ≥ 0’5 ml/kg/h.
SVCO2>70%. o SVmixta>65% (1C)
Normalizar lactato (2C)
Hto ≥ 30% / Hb≥ 7 g/dl.
• Control glicemia <180 mg/dl
Objetivos 1ª hora
Cerrar
Obtener cultivos / Identificar foco.
    (Retirar/cultivar vias si las lleva)
• Adm. Antibioticos de amplio espectro
• Iniciar fluidoterapia
• Niveles de lactato
• Monitorizar diuresis
• Administrar oxigeno si SpO<94%

Infección

Cerrar
Respuesta inflamatoria, o invasión de tejidos estériles, por microorganismos.
Los pacientes con sospecha de infección que son propensos a tener una prolongada estancia en la UCI o morir en el hospital pueden ser rápidamente identificados, a pie de cama, con el qSOFA (Quick-SOFA) es decir , la alteración del estado mental , presión arterial sistólica ≤ 100 mmHg , o frecuencia respiratoria ≥ 22/min

Sepsis

Cerrar
Definida como la disfunción de órganos potencialmente mortal causada por una respuesta inapropiada (desregulada) del huésped a la infección

Disfunción de organos

Cerrar
Cambio agudo del SOFA-score a una puntuación ≥2 consecuente a la infección
Quick-SOFA
Criterios
Cerrar
• Alteración del estado mental
• Presión arterial sistólica ≤100 mmHg
• Frecuencia respiratoria ≥ 22 / min.
Quick-SOFA
Criterios
Cerrar
• Alteración del estado mental
• Presión arterial sistólica ≤100 mmHg
• Frecuencia respiratoria ≥ 22 / min.
Interpretación: q-SOFA ≥ 2 indica sepsis.

Shock Séptico

Cerrar
Sepsis con hipotensión persistente que requiere vasopresores para manatener una MAP ≥ 65 mmHg y que tienen un nivel de lactato sérico > 2 mmol / L (18 mg / dl ) a pesar de la reposición de volumen adecuado.
Con estos criterios , la mortalidad hospitalaria es de más de 40 %.
Definición 2012: Sepsis Grave con persistente hipotensión1 o hipoperfusión2 a pesar de adecuada fluidoterápia3
(1) PAM < 70 mmHg o PAS < 90 mmHg o un descenso de PAS > 40 mm Hg
(2) Lactato ≥ 4 mmol/l
(3) > 30 ml / kg de SF.

SS.Refractario

Cerrar
Shock Séptico refractario a drogas vasoactivas
Necesidad de Noradrenalina > 0.25 µg/kg/min. para mantener TAM > 60 mmHg (80 si HTA previa)
Depuración lactato

Introducir los valores de lactato al ingreso y a las 6 horas

Cerrar
Lactato Inicial (mmol/L) Lactato 6ª h.


Aclaramiento de lactato a las 6 horas(%):
(Lactato inicial - Lactato actual / Lactato inicial)*100

Interpretación

La depuración de lactato a las 6 h puede ser utilizada como un factor predictor de mortalidad en pacientes con sepsis severa y choque séptico hospitalizados en la UCI.
Si con una terapia intensiva conseguimos el descenso de los valores de lactato (>10%), quiere decir que debemos continuar con las medidas establecidas. Si por el contrario, los valores continuan incrementándose, es necesario revisar el tratamiento y valorar si el foco inicial está solucionado, o si la gravedad es tan importante que la situación es irreversible. Siempre correlacionando los valores de lactato con otros marcadores, y con la clínica del paciente.

Antibioterapia

Cerrar
Cada hora de retraso, en la administración de antibioticos, aumenta la mortalidad en un 7.6%

Foco desconocido

Cerrar
  • Riesgo de pseudomona
    Vancomicina (o Linezolid*)
    +
    Pipertazo o Carbapenem o Ceftazidima
    +
    Ciprofloxacino o Amikacina
  • No Riesgo de pseudomona
    Vancomicina (o Linezolid*)
    +
    Pipertazo o Cefalosporian 3G o Carbapenem
  • Ciprofloxacino y Linezolid si insuficiencia renal
    Cerrar

    Riesgo pseudomona

    Cerrar
    Neutropenia, malnutrición,fibrosis quistica, bronquiectasias, EPOC severo, hospitalizados, hospitalización reciente, infeccion nosocomial, quimioterapia, dialisis peritoneal ambulatoria, tratamiento esteroideo crónico, antibioterapìa de amplio espectro.
    Cerrar

    Bibliografia

    Cerrar
    1. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
    2. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock: 2012
    3. The International Guidelines for Management of Severe Sepsis and Septic Shock have been updated, and the details were previewed at the 2012 Society of Critical Care Medicine meeting
    4. Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, et al. Surviving Sepsis Campaign: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2008. Crit Care Med. 2008;36(1):296-327.
    5. Bone R, Balk R, Cerra F, Dellinger R, Fein A, Knaus W, Schein R, Sibbald W. Definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis.
    6. The ACCP/SCCM Consensus Conference Committee. American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine. Chest 1992; 101: 1644-1655.
    Cerrar

    Información

    Cerrar
    Esta aplicación contiene una edición revisada y actualizada de las directrices internacionales para el manejo de la sepsis severa y el shock séptico. La información está estructurada de una manera práctica que permite una orientación rápida en la forma de actuar siguiendo la filosofía de la campaña "Sobrevivir a la Sepsis" ...... "el tiempo es vida".

    "Strong agreement existed among a large cohort of international experts regarding many level 1 recommendations for the best care of patients with severe sepsis. Although a significant number of aspects of care have relatively weak support, evidence-based recommendations regarding the acute management of sepsis and septic shock are the foundation of improved outcomes for this important group of critically ill patients". (Crit Care Med 2013; 41:580–637)
    Cerrar

    Cultivos según foco

    Close
  • Obtener hemocultivos en todos los pacientes con sospecha de infección aunque no presenten fiebre
  • Tomar muestras antes del tto si este no se demora mas de 45 minutos(1C)
  • Realizar por lo menos 2 series de hemocultivos(aerobio y anaerobios), obteninos uno de forma percutánea y uno de cada acceso vascular, si los cateteres fueron insertados > de 48 h(1C).

  • F.Respiratorio

    ▪ Hemocultivo
    Serología atópicas y virus
    Esputo cultivo, considerar tinción gram
    Líquido pleural Gram y cultivo
    Antigenuria de S. pneumoniae y L. pneumophila.
    Test rápido de influenza A-B (en periodo epidémico).

    Foco abdominal

    ▪ Hemocultivo
    ▪ Dx Imagen para descartar colecciones y/o indicación de punción
    ▪ Gram y cultivo material drenado.

    Foco urológico

    ▪ Hemocultivo
    ▪ Urocultivo y Gram (muestra suprapubica si precisa)

    Cateteres y Dispositivos

    ▪ Hemocultivos simultaneos (cateter y punción)
    ▪ Cultivo cateter (5 cm distales)

    SNC

    ▪ Hemocultivo
    ▪ LCR: Gram, determinación antigénica y cultivo

    Cerrar