ABC Nutricional
en UCI
      Cuando iniciar la nutrición
  1. El soporte nutricional debe iniciarse cuando el paciente no puede mantener una ingesta adecuada .
  2. La via enteral es preferible a la parenteral .
  3. Estabilizar hemodinamicamente antes de iniciar Nutrición .
  4. Iniciar NE en las primeras 24-48 .
  5. La NE debe progresar en las primeras 48-72 h .
  6. Si no se consigue dosis optima 100% en 2-3 días suplementar con NP  .
  7. Administrar NPT en pacientes normonutridos que no es posible NE a partir del 7 día en UCI .
  8. Iniciar NPT si hay pruebas de malnutrición y no es posible la NE .
    1. Optimización
  9. NE, cabecera cama a 35-45ª reduce el riesgo de aspiración .
  10. Se acepta un volumen especifico de residuo gástrico ≤ 500 ml. si no existen otros datos de intolerancia.
  11. Volúmenes de RG ≤ 250 ml pueden reutilizarse (reinfundirse).
  12. El uso de colutorios de clorhexidina 2 veces al día reduce el riesgo de NAVM .
  13. No es necesario la presencia de ruidos intestinales para el inicio de NE .
  14. La metoclorpramida (procinético) está recomendada al inicio de la NE y si persiste un RG > 250 ml .
  15. No hay datos suficientes para hacer una recomendación sobre el uso combinado de metoclopramida y eritromicina.
  16. Adm. NE transpilorica (duodenal/yeyunal) si alto riesgo de aspiración (RG > 250-500 ml) o intolerancia gástrica .
  17. En las unidades donde el acceso intestino delgado es factible valorar la alimentación transpilórica para optimizar la nutrición.
    1. Composición
  18. NE, se recomienda fórmulas integrales de proteínas (poliméricas) de inicio.
  19. No se recomiendan dietas con arginina ni otros selecionados nutrientes en pacientes críticos.
  20. NE, fórmulas ricas en aceite de pescado y antioxidantes estan recomendadas en el ALI y SDRA.
  21. Evaluar de forma rutinaria los requerimientos proteicos [Balance Nitrogenado]  .
  22. NPT, de corta duración (<10 días) considerar el uso de lipidos con niveles altos en aceite de soja (no en otros pacientes).
  23. Valorar el uso de suplementos de vitaminas y oligoelementos combinados .
    1. Glutamina.
  24. NE con glutamina(enteral) se recomienda en pacientes quemados y traumaticos (no en otros pacientes).
  25. Suplementos con Glutamina(IV) pueden ser considerados con NPT.
  26. En pacientes con FMO no se recomienda la suplementación combinada de glutamina enteral y parenteral en altas dosis .
  27. No hay evidencia suficiente de recomendar glutamina IV con NE.
    1. Sin evidencia suficiente.
  28. NE, datos insuficientes para el uso de: ornitina, HMB, dietas hiperproteicas en TCE/AVC, bajos nineles de ph, suplementos de aceite de pescado aislado.
  29. NPT, datos insuficientes para la administracion de: suplementos con zinc, selenio, glucosa+insulina, altas dosis de glucosa, aminoacidos ramificados y antioxidantes.
    1. Prescripción
  30. No hay datos suficientes para recomendar la calorimetría indirecta vs ecuaciones de predicción de requerimientos energéticos en el paciente crítico.
  31. En pacientes obesos (BMI >30%) se permite la nutrición hipocalorica ,de 11-14 kcal/kg/dia peso real o 22-25 kcal/kg/dia peso ideal  .
  32. Aporte proteico recomendado dependiendo del IMC, si < 30 (1.2-2 gr/kg peso, mayor en quemados y politraumas), IMC 30-40 (> 2 gr/kg peso ideal), IMC> 40 (> 2,5 gr/kg peso ideal.)
  33. No hay evidencia suficiente para recomendar dietas enterales hipocaloricas en UCI.
  34. Evitar glucemias > 180 mg/dl (se recomiendan cifras de 145 mg/dl) .
Cerrar