Síntomas y signos: estructuras afectadas  

1. Síndrome protuberancial superior medial (ramas paramedianas de la parte superior de la arteria basilar)

En el lado de la lesión:

Ataxia cerebelosa (no siempre): pedúnculos cerebelosos superior, medio, o ambos.

Oftalmoplejía internuclear: fascículo longitudinal medio.

Síndrome mioclónico, con afección de paladar, faringe, cuerdas vocales, aparato respiratorio, cara, aparato oculomotor. etcétera: localización incierta; fascículo central del tegmento (?), proyección del dentado (?), núcleo olivar inferior (?)

En el lado opuesto de la lesión:

Parálisis de la cara, el brazo y la pierna: haces corticobulbar y corticoespinal

En algunas ocasiones se afecta la sensibilidad táctil, vibratorio y posicional: lemnisco medial

  2. Síndrome protuberancial superior lateral (síndrome de la arteria cerebelosa superior)

En el lado de la lesión:

Ataxia de extremidades y de la marcha, caída hacia el lado de la lesión: pedúnculos cerebelosos medio y superior, superficie superior del cerebelo, núcleo dentado.

Mareos, náuseas, vómitos; nistagmo horizontal: núcleo vestibular.

Parálisis de la mirada conjugada (ipsolateral): centro de la mirada contralateral en la protuberancia.

Desviación oblicua: Incierta.

Miosis, ptosis, disminución de la sudación en la cara (síndrome de Horner): fibras simpáticas descendentes.

Temblor: núcleo dentado (?), pedúnculo cerebeloso superior (?)

En el lado opuesto de la lesión:

Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la cara, las extremidades y el tronco: haz espinotalámico.

Alteración de la sensibilidad táctil, vibratorio y posicional, con mayor intensidad en la pierna que en el brazo (existe una tendencia a la incongruencia en las deficiencias del dolor y el tacto): lemnisco medial (porción lateral).