1. Síndrome bulbar medial
(oclusión de la arteria vertebral, de alguna de sus
ramas o de alguna rama de la parte inferior de la
basilar)
En el lado de la lesión:
Parálisis con atrofia de la mitad de la lengua: XII
par ipsolateral.
En el lado opuesto de la lesión:
Parálisis de las extremidades superior e inferior
sin afección de la cara; alteración de la sensibilidad
táctil y propioceptiva en medio cuerpo: haz piramidal y
lemnisco interno contralaterales.
2. Síndrome bulbar lateral (oclusión de
cualquiera de las cinco arterias siguientes: vertebral
cerebelosa posteroinferior, bulbares laterales superior,
media o inferior)
En el lado de la lesión:
Dolor, entumecimiento, alteración de la sensibilidad
en la mitad de la cara: haz descendente y núcleo del V
par.
Ataxia de miembros, caída hacia el lado de la
lesión: incierto: cuerpo restiforme, hemisferio
cerebeloso, fibras cerebelosas, haz espinocerebeloso (?)
Síndrome de Horner (miosis, ptosis, disminución de
la sudación): haz simpático descendente.
Disfagia, disfonía, parálisis del paladar,
parálisis de cuerda vocal, disminución del reflejo
nauseoso: fibras emergentes de los pares IX y X.
Pérdida del gusto: núcleo y tracto solitario.
Entumecimiento de la extremidad superior, del tronco
o de la extremidad inferior ipsolaterales: núcleos
delgado y cuneiforme.
En el lado opuesto de la lesión:
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en
un hemicuerpo, con afección ocasional de la cara: haz
espinotalámico.
3. Síndrome bulbar unilateral total (oclusión
de una arteria vertebral): combinación de los
síndromes medial y lateral
4. Síndrome bulboprotuberancial lateral (oclusión
de una arteria vertebral): combinación de los
síndromes bulbar lateral y protuberancial inferolateral
5. Síndrome de la arteria basilar (el
síndrome de la arteria vertebral única es
equivalente): combinación de los diferentes síndromes
troncoencefálicos, además de los que se producen en el
territorio de distribución de la arteria cerebral
posterior
Signos de afección bilateral de vías largas
(sensitivos y motores; alteraciones cerebelosas y de
pares craneales a nivel periférico): vías largas
bilaterales; cerebelo y pares craneales.
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades,
además de toda la musculatura bulbar: haces
corticobulbar y corticoespinal de forma bilatera