Insuficiencia corticosuprarrenal en el paciente crítico (revisión)
J López-Martíneza   J Suárez-Saiza  
aServicio de Medicina Intensiva. Hospital Severo Ochoa. Leganés (Madrid). España.

Por debajo de un nivel de cortisol basal de 15 μ g/dl (414 mmol/l) hay una insuficiencia suprarrenal incuestionable y los pacientes deben recibir soporte hormonal, y por encima de un valor de cortisol de 34 μ g/dl (938 mmol/l) resulta improbable la presencia de una insuficiencia suprarrenal. Entre esos 2 límites deberá realizarse un test de estimulación con 250 μ g de Synacthen intramuscular o intravenoso y medir los valores de cortisol a los 0, 30 y opcionalmente a los 60 min de la inyección. Si a los 30 o 60 min el incremento de la tasa de cortisol es inferior a 9 μ g (250 mmol/l), se confirma la presencia de una insuficiencia suprarrenal relativa y la aplicación de un tratamiento esteroideo adecuado puede reducir el riesgo de muerte. En cuanto a la posología, basándose en los datos de la bibliografía recomiendan administrar durante 7 días una infusión intravenosa continua de 200 mg diarios de hidrocortisona (o 50 mg intravenosos cada 6 h), a la que se puede asociar opcionalmente una dosis de 50 μ g de fludrocortisona por sonda nasogástrica. Ante la imposibilidad de disponer de forma inmediata de los datos bioquímicos para el diagnóstico, recomiendan efectuar las determinaciones analíticas (cortisol basal y test de Synacthen), iniciar el tratamiento y mantenerlo o suspenderlo al disponer de los resultados analíticos.

......ante cualquier sepsis grave con inestabilidad hemodinámica, una determinación de cortisol basal y un test de Synacthen con 250 μ g, e iniciar el tratamiento con 200 mg diarios de hidrocortisona (y opcionalmente con 50 μ g diarios de fludrocortisona). Este tratamiento se mantiene durante 7 días, y se suspende antes si el cortisol basal resulta superior a 34 μ g/dl (938 mmol/l) o si el incremento de cortisol tras la estimulación es superior a 9 μ g (250 mmol/l).