- Foco Respiratorio: Cefalosporina de 3ª o 4ª generación + quinolona respiratoria.
- Foco Abdominal: Carbapenem (imipenem, meropenem) o piperacilina-tazobactam, o cefalosporina de 3ª-4ª generación + metronidazol, o aztreonam
+ metronidazol, o quinolona + metronidazol - Foco Urológico: Cefalosporina de 3ª-4ª generación, o quinolona, o penicilina antipseudomónica, o carbapenem ± aminoglucósido
- Foco piel y partes blandas:
- Impétigo y celulitis: cefalosporina 1ª generación (cefazolina) o amoxicilina-clavulánico o clindamicina.
- Infección herida quirúrgica: abdominal o genitourinaria (carbapenem, piperacilina-tazobactam o quinolona + clindamicina). No abdominal [cefalosporina
1ª generación (cefazolina), cloxacilina] - Infección documentada por SAMR(Staphylococcus aureus meticilin-resistente): Glucopéptido, oxazolidinona (linezolid), cotrimoxazol.
- Fascitis necrotizante: sin aislado o flora mixta (piperacilina-tazobactam o carbapenem + clindamicina ± ciprofloxacino), S. pyogenes (penicilina +clindamicina, como alternativa oxazolidinona o glucopéptido.
- Foco desconocido: Carbapenem (imipenem o meropenem) asociado a vancomicina o linezolid. Si el paciente ha recibido tratamiento antibitótico previamente considerar la adición de amikacina. En pacientes con alergia de tipo anafiláctico a penicilina, el tratamiento puede realizarse con la asociación de tigeciclina, amikacina y/o una fluorquinolona.
Recomendaciones
en situaciones especificas foco desconocido
 |