CLASIFICACION REVISADA DE 1993 PARA INFECCION POR EL VIH Y ENFERMEDADES QUE DEFINEN LA ENFERMEDAD

Categorías por el número de linfocitos CD4

Categoría 1: > 500 cel/mm3 µL

Categoría 2: 200-499 cel/mm3 µL

Categoría 3: < 200 cel/mm3 µL

Categorías clínicas de la infección por VIH

Categoría A: Uno o más de las siguientes situaciones pero no situaciones descritas en las categorías B y C:

  • Infección asintomática por VIH 
  • Linfadenopatía generalizada persistente
  • Infección aguda por VIH (primaria)
Categoría B: Situación sintomática en un adolescente o adulto infectado por el VIH y que no están incluidas en la categoría C (enfermedades que definen SIDA) y que reune al menos uno de los siguientes criterios: 1) puede ser atribuida a la infeccioón por VIH o es indicativa de un déficit en la inmunidad celular; 2) se considera que puede requerir un tratamiento que sea complicado por la infección por el VIH. Algunos ejemplos son: Angiomatosis bacilar (Bartonella henselae, B quintana)
  • Candidiasis orofaríngea (aftas)
  • Candidiasis vulvovaginal persistente 
  • Displasia cervical (moderada/severa) carcinoma cervical in situ.
  • Síntomas constitucionales tales como fiebre o diarrea de más de un mes.
  • Leucoplaquia oral velluda
  • Herpes zoster que afecte a más de dos dermatomas
  • Púrpura trombocitopénica idiopática
  • Listeriosis
  • Enfermedad inflamatoria pélvica
  • Neuropatía periférica
Categoría C (SIDA): Enfermedades que definen SIDA:
  • Candidiasis bronquial traqueal o pulmonar 
  • Candidiasis esofágica
  • Carcinoma cervical invasivo
  • Coccidiomicosis diseminada o extrapulmonar
  • Criptosporidiosis crónica intestinal (> 1 mes)
  • Citomegalovirus (en otra localización que hígado, bazo o ganglios)
  • Citomegalovirus, retinitis
  • Encefalopatía relacionada con el VIH
  • Herpes simplex: úlceras crónicas (> 1mes), bronquitis, neumonía o esofagitis.
  • Histoplasmosis diseminada o extrapuulmonar
  • Isosporiasis diseminada intestinal (> 1 mes)
  • Sarcoma de Kaposi
  • Linfoma de Burkitt
  • Linfoma inmunoblástico
  • Linfoma primario del sistema nervioso central
  • Mycobacterium avium complex o M kansasii diseminado o extrapulmonar
  • Mycobacterium tuberculosis pulmonar o extrapulmonar
  • Mycobacterium, otros en cualquier localización
  • Pneumocystis carinii, neumonía
  • Neumonía recurrente 
  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva
  • Sepsis recurrente por salmonella
  • Toxoplasmosis cerebral
  • Síndrome debilitante secundario al VIH