Guía para la administracion de fármacos por sondas enterales

Recomendaciones prácticas

No agregar medicamentos directamente a una fórmula de nutrición enteral. Comprobar la compatibilidad del fármaco con la administración de NE. En caso de duda sobre la compatibilidad del fármaco con la NE, administrarlo en ayunas (1 hora antes o dos horas después de la misma).
No mezclar medicamentos a través de una sonda de alimentación enteral, debido a los riesgos de incompatibilidades físicas y químicas, la obstrucción del tubo, y la alteración de la respuesta terapéutica del fármaco. Cada medicamento debe administrarse por separado a través de un acceso adecuado .
Utilizar formas de dosificación líquida cuando sea posible y, si procede, sustituyendo incluso los fármacos por otros del mismo grupo terapéutico, si estuviesen disponibles en forma farmacéutica líquida Cualquier fármaco que deba ser administrado por sonda nasoyeyunal, nasoduodenal o por yeyunostomía debe ser siempre consultado con el servicio de farmacia. Se dará preferencia a las formas farmacéuticas líquidas, pero se deberá tener en cuenta la osmolaridad de las suspensiones o soluciones, con lo cual se deberán diluir (60-90 ml de agua)aquellas que sean superiores a 500 mOs/l. En ocasiones será necesario valorar la elaboración de formulaciones extemporáneas o sustituir el principio activo por otro.

Formas Farmacéuticas (FF) y modo de administración

  Antes de administrar el medicamento, detener la alimentación(*)limpiar el tubo con un mínimo de 15 ml de agua. Diluir el medicamento sólido o líquido apropiado(*) y administrar usando una jeringa limpia oral (≥ 30 ml de tamaño). Enjuagar bien el tubo de nuevo con al menos 15 ml de agua. Repita, con el siguiente medicamento(si procede).Enjuague bien el tubo por última vez con al menos 15 ml de agua.   Para evitar errores utilice únicamente  jeringas oral/enteral etiquetadas con "sólo para uso oral "
FF que en principio no deberían triturarse:
  • con cubierta entérica
  • de liberación retardada
  • comprimidos efervescentes
  • cápsulas gelatinosas con líquidos
  • grageas
  • medicamentos con potencial carcinogénico o teratogénico
  • FF orales y recomendaciones para administrar por sonda:
  • FF Liquida: la mejor forma de adm.
  • Comprimidos normales de liberación inmediata: triturar hasta pulverizar.
  • Comp. efervescentes: Disolver y administrar al terminar la efervescencia.
  • Comp. con cubierta entérica y/o de liberación retardada: en general NO trituar.
  • Comp. sublinguales: No es recomendable.
  • Comp. dispersables: Utilizar la técnica de dispersión de comprimidos.
  • Capsulas de gelatina: consultar al S. de Farmacia.
  • FF Técnicas de preparación

    Dispersión de comprimidos

  • Retirar el émbolo de una jeringa de 20ml, introducir en el interior la forma farmacéutica y cerrar.
  • Aspirar 15-20ml de agua y agitar hasta desleír el comprimido. El tiempo será diferente según la especialidad (3-15 minutos).
  • Administrar a través de la sonda.
  • Aspirar 5-10ml de agua para arrastrar los restos en la jeringa y administrar nuevamente por la sonda.
  • Nunca mezclar varios medicamentos en la misma jeringa durante la operación y procurar no usar la misma jeringa para la dilución de varios medicamentos.
  • Trituración de comprimidos/grageas

  • El comprimido se tritura en un mortero hasta reducción a polvo homogéneo
  • El polvo se introduce en una jeringa de 60ml (previa retirada el émbolo)
  • Se añaden 10-30ml de agua y se agita hasta su disolución o suspensión.
  • Se administra por la sonda
  • Lavar la jeringa con 10-30ml adicionales de agua y administrarlos por la sonda.
  • Nunca realizar esta técnica juntando varios medicamentos en la jeringa al mismo tiempo.
  • Desleír y disolver

  • El comprimido sin necesidad de triturar, se puede introducir directamente en la jeringa de 60ml (previa retirada del émbolo)
  • Se añaden 30ml de agua y se agita
  • Se administra por sonda
  • Lavar la jeringa con 30ml adicionales de agua y administrarlos por la sonda.
  • Administración de comprimidos efervescentes

  • Disolver en 30ml o más de agua y esperar hasta finalización de la efervescencia.
  • Tomar con una jeringa toda la disolución y administrar a través de la sonda.
  • Lavar los restos con 5-10ml adicionales de agua y administrarlos por la sonda.
  • Administración de cápsulas duras

  • Abrir la cápsula con cuidado de no perder producto. Si el contenido de la cápsula son microgránulos, no triturarlos salvo recomendación expresa de la guía.
  • Disolver/suspender el contenido en 10 ‐ 20ml de agua y administrar por la sonda.
  • Aspirar 5-10ml de agua adicionales para lavar los restos y administrarlos por la sonda.
  • No realizar esta técnica con varios medicamentos al mismo tiempo
  • Administración de cápsulas blandas

  • Comprobar que el contenido de la cápsula puede administrarse por sonda.
  • Perforar la cápsula con la aguja de una jeringa y extraer cuanto contenido se pueda (la pérdida de producto puede ser alta).
  • Diluir el contenido (generalmente un líquido oleoso) en 10-30ml de agua y administrar por sonda con cuidado de no obstruirla. Aspirar 5 ‐ 10ml de agua adicionales para lavar los restos y administrarlos por la sonda.
  • No realizar esta técnica con varios medicamentos al mismo tiempo.
  • Manipulación de citotóxicos o PA "peligrosos"

  • Comprobar que el PA puede administrarse por sonda.
  • En el caso de citotóxicos orales en cápsulas blandas, su manipulación puede ser laboriosa aún a pesar de seguir las recomendaciones de la guía. Valorar posibles sustituciones.
  • Se utilizarán siempre bata, guantes y mascarilla.
  • La zona de trabajo será estable y quedará fuera de corrientes de aire. Habrá en ella un empapador para lavar los restos y posibles vertidos.
  • Las operaciones se efectuarán en el interior de una bolsa de plástico hermética siempre que sea posible. Estas operaciones serán:
    — Trituración de comprimidos.
    — Apertura de cápsulas duras.
    — Extracción de PA de una cápsula blanda.
    — Técnica de dispersión de comprimidos.
  • En caso de ser factible la técnica de dispersión se comprimidos, se preferirá esta frente a la pulverización.

  • Ver las recomendaciones individualizadas a cada fármaco en el siguiente buscador
    Buscar por principio activo ® Buscar por™
    Basada en las recomendaciones de las guías de la SEMPE  y ASPEN